En Km.0 nos encantaría poder presumir de ser descubridores de maravillosos poetas cuyas propias circunstancias político-sociales han engullido, ser desenterradores de reliquias literarias. Nos encantaría, pero no es nuestra labor. Eso deben de hacerlo, principalmente, las editoriales, que son quienes tienen el formato y la difusión adecuada para ese fin. Nosotros, humildemente, pero sin restarnos algo de mérito, somos los encargados de divulgar esos grandes descubrimientos y desenvolverlos delante de vosotros como si de diamantes se tratara para que quedéis maravillados.
Hiperión es una de esas editoriales con tanto recorrido que sabes que siempre va a tener algún tesoro escondido entre las estanterías de la librería de la calle madrileña Salustiano Olózaga. Allí podrás encontrar la breve antología que hoy nos ocupa, una obra bilingüe ‒que incluye transcripciones‒ de una moderna y revolucionaria poeta japonesa que se acoge a la estructura poética tradicional conocida como tanka (5-7-5-7-7).
Akiko Yosano (Sakai, 1878 - Tokio, 1942) fue una poeta y mujer que se ganó, tanto por su obra literaria como por su comportamiento vital, el apodo de "poeta de la pasión". Lideró el movimiento de liberación de la mujer y llegó a ser el prototipo de "mujer nueva" japonesa asumiendo las riendas de las responsabilidades sobre una familia de once hijos y un marido inestable, el poeta Takkan Yosano. En una época en la que la mujer japonesa debía servir a la voluntad del hombre, ya fuera padre, marido o hermanos, así como al ejército en su labor de proveedora de soldados ‒las guerras contra China (1894-1895) y contra Rusia (1904-1905) se dan durante la era Meiji (1868-1912)‒, Akiko, que había nacido en el seno de una familia tradicional que la discriminaba de sus hermanos varones ‒de hecho su padre no deseaba otra niña más tras haber tenido ya dos en su primer matrimonio‒ se rebeló contra la servidumbre impuesta por la sociedad cuando a sus 22 años abandonó su hogar y el trabajo en la pastelería de sus padres para emprender su vida en Tokio. Unos años antes, siendo ya una apasionada de la literatura china y japonesa, ‒en su infancia, a escondidas, leería infinitas veces el libro Genji Monogatari (El cuento de Gneji) de la escritora Murakasi Shikibu, libro que sería una gran influencia para su primera y revolucionaria obra poética, Midaregami (Pelo revuelto)‒ descubrió hojeando una revista 15 tankas de quien sería su futuro marido, Tekkan Yosano. Ella, que había sido mayor lectora de la poesía china y a quien la estructura de los haikus y tankas resultaban un tanto fastidiosas, comenzó a colaborar con sus propios poemas ‒algunos de ellos eran ya tankas‒ con la revista de la Sociedad Shikishima de Sakai. La lectura de los poemas de Takkan fueron un impulso para incorporarse al grupo conocido como Sociedad literaria de los jóvenes de Kansai, que aglutinaba en la zona de Osaka la modernidad literaria impulsada desde Tokio por los escritores más inquietos, en 1899. Esto le permitió publicar en la revista de esa sociedad, la Yoshiasgusa. Pero 1900 es el año en que finalmente conoce de manera personal a Tekkan, quien ese mismo año inaugura la revista Myôjô (Estrella de la mañana), en cuyo segundo número aparecerán seis poemas de Akiko. Meses después de esa publicación, Akiko y Tekkan se conocen en persona en un encuentro de escritores en Kansai, donde aparece una tercera implicada, Tomiko Yamakawa, joven poeta amiga de Akiko, quien también quedará prendada del poeta. Así, los tres comienzan a hilar un romance que finalizará unos meses más tarde debido al matrimonio concertado de Tomiko, lo que permitirá que Akiko y Tekkan comiencen el idilio privado que llevará a ella a tomar una decisión muy poco frecuente para la época y condición de Akiko: abandonar a su familia y vivir con su amante en Tokio. En septiembre de 1901, Tekkan se divorció de su esposa y se casaba un mes después con Akiko. Ella ya había publicado, el 15 de agosto de 1901, su libro Midaregami, que reunía 8 ilustraciones y 399 tankas. Todo en el libro era simbolista, partiendo del número de poemas, que denotaba la rebeldía de lo incompleto, y los propios poemas que encerraban la historia real de los dos amantes, lo que desafiaba las normas de la sociedad y representaba la liberación de la mujer oprimida, partiendo desde el propio título del libro: pelo revuelto ‒el cabello, parte indiscutiblemente sensual del cuerpo femenino, desordenado tras una noche de pasión. Después de esta gran publicación aparecieron muchas otras que, entre ensayos y poemas, reivindicaban la igualdad de sexos, la paz del país y la igualdad de oportunidades para los menos afortunados. En 1921 fundó junto a otras mujeres el Instituto de Cultura, que se incendiaría dos años más tarde. En 1928 creó la revista literaria Tohaku y el 1933 publicó sus obras completas.
Esta breve antología seleccionada, traducida y anotada magistralmente por José María Bermejo y Teresa Herrero nos presenta la apetecible obra de esta poeta de la pasión. Reúne unos 70 tankas procedentes de Midaregami así como tres poemas de mayor extensión que representan su lucha social. No se encuentra dividido en partes, lo que no resulta necesario dado a, primero, la brevedad de las composiciones, y segundo, a que se trata de una selección y la cronología de las composiciones se describe claramente en la introducción, resumida en el párrafo anterior a este. Sobre los tankas, hay que decir, que acostumbrados en España como estamos a los haikus, esta estructura resulta más agradecida tanto a la hora de traducir los versos (da algo más de extensión) como de comprender el simbolismo encerrado en ellos. Una gran diferencia entre ambos poemas es que los haikus contraponen dos imágenes de la naturaleza y expresan la emoción del poeta ante su contemplación, mientras que el tanka era un escrito furtivo entre amantes donde podía recogerse la experiencia personal del autor tras haber mantenido relaciones sexuales.
Estos poemas son un capolavoro de la traducción y de hecho uno de los grandes aciertos de esta edición son las notas a pie de página que muchas veces son la única manera de que el lector hispano ajeno por completo a al simbolismo japonés pueda acertar a comprender las metáforas. La obra de Akiko Yosano recogida por Hiperión es sorprendentemente nueva, a pesar de llevar escrita más de un siglo. Estos poemas de amor son una gran representación de la figura de Akiko como la mujer nueva de la que hablábamos al principio, porque son tan modernos y feministas que podrían estar escritos por una poeta contemporánea del mundo occidental. Recomendamos que descubráis esta obra que es una de las pocas publicadas en España sobre esta autora, sin duda una mujer fuera de su tiempo. Dejamos aquí algunos de sus tankas para que vosotros mismos podáis juzgar la sensibilidad y frescura de Akiko Yosano.
...
...
...
Esta breve antología seleccionada, traducida y anotada magistralmente por José María Bermejo y Teresa Herrero nos presenta la apetecible obra de esta poeta de la pasión. Reúne unos 70 tankas procedentes de Midaregami así como tres poemas de mayor extensión que representan su lucha social. No se encuentra dividido en partes, lo que no resulta necesario dado a, primero, la brevedad de las composiciones, y segundo, a que se trata de una selección y la cronología de las composiciones se describe claramente en la introducción, resumida en el párrafo anterior a este. Sobre los tankas, hay que decir, que acostumbrados en España como estamos a los haikus, esta estructura resulta más agradecida tanto a la hora de traducir los versos (da algo más de extensión) como de comprender el simbolismo encerrado en ellos. Una gran diferencia entre ambos poemas es que los haikus contraponen dos imágenes de la naturaleza y expresan la emoción del poeta ante su contemplación, mientras que el tanka era un escrito furtivo entre amantes donde podía recogerse la experiencia personal del autor tras haber mantenido relaciones sexuales.
Estos poemas son un capolavoro de la traducción y de hecho uno de los grandes aciertos de esta edición son las notas a pie de página que muchas veces son la única manera de que el lector hispano ajeno por completo a al simbolismo japonés pueda acertar a comprender las metáforas. La obra de Akiko Yosano recogida por Hiperión es sorprendentemente nueva, a pesar de llevar escrita más de un siglo. Estos poemas de amor son una gran representación de la figura de Akiko como la mujer nueva de la que hablábamos al principio, porque son tan modernos y feministas que podrían estar escritos por una poeta contemporánea del mundo occidental. Recomendamos que descubráis esta obra que es una de las pocas publicadas en España sobre esta autora, sin duda una mujer fuera de su tiempo. Dejamos aquí algunos de sus tankas para que vosotros mismos podáis juzgar la sensibilidad y frescura de Akiko Yosano.
me pregunto
si estos jóvenes labios
se habrán helado para siempre
lo mismo que el rocío
sobre la blancura del loto
Nota: En las culturas orientales de tradición budista, el loto blanco es el símbolo de la pureza por excelencia, pues se mantiene puro en medio de las aguas sucias donde crece.
...
aquí y ahora,
cuando me paro a recordar
mi pasión, me parece
que yo era como un ciego
que no teme la oscuridad
...
me gustaría
acceder a su anhelo
y susurrarle en sueños sus poemas
a este dios del rocío del lirio
que duerme a mi lado
Nota: Akiko alude al triángulo amoroso entre Tekkan Yosano, Tomiko Yamakawa y ella misma. Akiko, que ha logrado definitivamente el amor del poeta, parece compadecerse de su amiga rival y se imagina recitándole a él los poemas de ella. "Lirio" era el apodo de Tomiko.
...
sin hablar del camino
sin pensar en el futuro
ni en la reputación,
sólo amados y amantes,
tú y yo mirándonos
Km.15 La vida en cinco versos, hablamos de Poeta de la pasión de Akiko Yosano, 2007, Hiperión
Reviewed by Clara C. Scribá
on
14:07
Rating:
¡Saludos! Colaboro en el blog de reseñas literarias Capítulo IV, y he pensado que quizá podía interesaros pasar por nuestra página. Hablamos de aquellos libros que más nos han apasionado, bien sea sobre clásicos, relatos, poesía, ensayo, teatro, etc.
ResponderEliminarPublicamos cada miércoles.
Podéis encontrarnos en https://capitulocuarto.wordpress.com/ y en nuestras redes sociales. ¡Gracias por vuestro tiempo!